viernes, 25 de noviembre de 2011

Buenos días!!Hoy 25 de Noviembre,me acabo de enterar qué es el día de las librerías.Todo por otro bloggero y escritor que he descubierto no hace mucho pero al que sigo,no sin hacerme reir con sus historias.Hablo de Rafael Reig.Gracias,por "culturizarme" un poquito más....pero lo qué más me gusta es esa forma de contar las charlas o reuniones cotidianas con sus buenos amigos.
Bueno,pues eso ha pasado,qué después de leer su última publicación me hizo recordar la librería de unos amigos.La librería en concreto se llama Rafael Solaz y se encuentra en la calle peatonal de San Fernando,Valencia.Y porqué?Tuve la suerte de trabajar en esa calle y ya hace diez años se encontraba una sucursal de la librería París-Valencia y la de Rafa (junto con su preciosa hemana y su madre).Así que en mis trayectos tienda-almacén,almacén-tienda siempre encontraba un momento para ojear algún libro y cargar con algún otro y sobre todo saludarlos,comentar como está el día o acariciar a la gatita que dormía en su escaparate.Y es que de lo que yo quería hablar es del encanto que tiene esa librería.Es como entrar en el mundo de Harry Potter.
Ellos se dedican a la compra-venta de libros antiguos.Siempre a la búsqueda de ediciones antiguas raras y curiosas.Venden antiguedades también.Cada cambio de estación,cada fecha señalada,la librería se decora de la forma más original y hermosa.No solo su interior sino que su encanto sale a la calle......flores,mesas con libros,el cestito de la gata....
Ahora que ya hace como más de dos años que no trabajo allí,cuando veo alguna foto,algún articulo relacionado con ellos,me entra la nostalgia....snif.....
Así qué, aquí va mi pequeño homenaje a mi librería favorita,un saludo para Eva y Rafa!!!!!!!




jueves, 24 de noviembre de 2011

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Feng Shui

El número Kua

El cálculo del número KUA de Feng Shui, es importante para saber la orientación favorable que debemos dar a nuestros muebles y a nosotros mismos. Este cálculo es distinto para hombres y mujeres y personas que han nacido después del 2000.Este es el enlace donde podemos averiguarlo rápidamente:

Cuando averigues tu número Kua sabremos que:
Las personas que pertenecen al grupo ESTE tienen los números 1,3,4 ó 9 y las del grupo OESTE tienen los números Kua 2,5,6,7 u 8.También tenemos esta tabla para saber a que elemento perteneces:


Ahora que ya sabes qué elemento del feng shui eres, cuando decores un ambiente, debes tratar de equilibrarlo con los 5 elementos, pero en especial no debe de faltar los elementos que estan antes o despues de ti. ¿Cómo es eso? para entenderlo y equilibrar el ambiente a tu alrededor con algunos colores, primero debes conocer las personalidades por elemento:

1) Una persona fuego - Tiene iniciativa, es decidida, carece de miedo y temor y le gusta iniciar siempre nuevos proyectos, (pocas veces los termina), es vital y dinámica y odia el aburrimiento, puede también detestar el orden y la rutina.
Muy probable que se sientan mejor con ambientes decorados en madera, fuego, tierra, que con elementos agua y metal.
2) Una persona tierra - Es una persona ordenada, metódica, rutinaria, tranquila y que le gusta ir despacio. Tiene que tener orden a su alrededor para sentirse bien y le falta un poco de seguridad en si misma. No le gusta la improvisación y se pone nerviosa cuando hay un "cambio de planes" inesperado.
Muy probable que se sientan mejor con ambientes decorados en fuego, tierra, metal, que con el elemento agua.
3) Una persona metal - Es una persona fría y calculadora, gran persona de negocios y con buen crecimiento financiero, sabe distinguir entre un negocio y lo que no lo es, también muy ordenada como la persona tierra. Puede tener problemas con los sentimientos por que no los puede "razonar".
Muy probable que se sientan mejor con ambientes decorados en tierra, metal, agua, que con el elemento fuego.
4) Una persona agua - es todo sentimiento y sensibilidad, puede hablar del amor y los sentimientos con naturalidad y se mueve con facilidad en el mundo de las emociones, sin embargo puede encontrarse un poco perdida en el campo intelectual por no saber "razonar" los sentimientos. Es una persona que cuando habla siempre dice. "Yo siento..."
Muy probable que se sientan mejor con ambientes decorados en metal, agua, madera, que con elementos fuego y tierra.
5) Una persona madera - Es una persona muy creativa, una artista, bohemia y libre que le gusta y disfruta del arte en todos sus aspectos. Difícilmente podrá estar atada a horarios y rutinas.
Muy probable que se sientan mejor con ambientes decorados en agua, madera y fuego que con elementos metal y tierra.
1) Fuego: Colores rojos, anaranjados, rosas. Fuego es la cocina, hornos, calentadores, las velas, inciensos, TV, computadoras, luces rojas, las formas triangulares y piramidales, el color rojo y violeta, cuadros con alusión al fuego, alfombras rojas.
2) Tierra: Colores marrones, beiges, amarillos. Tierra son las cerámicas, piedras, cristales, mármol, las formas cuadradas y planas, tierra, tonos tierra, terracota, ocre, marrón, beige y amarillo claro. Pinturas de paisajes de la naturaleza con predominio de los tonos mencionados.
3) Metal: Colores blancos, dorados, plateados. Metal son los adornos de metal, las formas circulares, el color blanco o tonos metálicos. Todo tipo de metales, hierro, cromo, plata, aluminio, etc. Esculturas, platos decorativos, móviles de metal, reloj carillón. Formas circulares, esféricas, ovaladas, etc.
4) Agua: Colores azules, negros. Agua son los acuarios, fuentes, cuencos con agua, las formas ondulantes, el color negro y azul. Pinturas con representaciones acuáticas.
5) Madera: Color verde, turqueza. Madera son las plantas y flores, las formas columnares, el color verde. Los objetos de madera no representan la madera ya qué no está viva. Cuadros de bosques, praderas, jardines. Este elemento suele irle bien a todas las personalidades.

¿Cómo equilibrar los 5 elementos en un ambiente?
Para equilibrar, no significa que si eres madera tienes que decorar solo con elementos madera. Lo ideal es que tenga los 5 elementos, pero si no es así, debes tener el elemento que esta antes y después de tí.
Por ejemplo si eres madera, puedes decorar con agua, madera y fuego, es decir sin romper el ciclo productivo. Si eres madera no puedes decorar solo con metal o tierra porque estarías rompiendo el ciclo o cadena.
Tanto la calidad de los tonos como la cantidad de espacio que se usa para un color puede determinar si el elemento esta o no equilibrado. Por ejemplo unos detalles de fuego en un espacio fomentan la actividad y la alegría, un exceso puede atraer un extremo de dinamismo que conlleve finalmente a estrés o impaciencia. Por eso cuando se usan los 5 elementos no basta con decir tal o cual color, la riqueza y matices de los consejos pueden ser amplios y conviene un buen análisis del espacio en conjunto.
Por ejemplo, a una persona que padece estrés crónico no seria acertado ponerle en su salón de estar colores muy yang, pues seguramente agravarían su situación y de la misma forma a una persona introvertida, apática y friolera no le resultaría equilibrado tonos grises, negros o azul oscuro de carácter yin. Son cuestiones que deben valorarse en conjunción con otro tipo de datos que aporta el feng shui.
En cualquier caso, tampoco debemos tener un miedo desmedido que nos imposibilite tomar una elección personal en el asunto de los colores. Si contamos con un estudio y una carta geomantica tendremos obviamente más datos para la elección, en caso contrario podemos guiarnos por cuestiones más asequibles, intentado utilizar nuestro criterio y propio sentido común, que en muchos casos, nos guiará en el camino correcto.
No te ha pasado que te sientes mejor en lugares con un determinado color o texturas y detestas o no soportas ambientes decorados con otros elementos? Esto seguro es porque se esta rompiendo el ciclo productivo y son colores que no van contigo.

Ikebana

Estilo Nageire
Teniendo como patrón a seguir una estructura triangular y una armonía cromática, el resto de la composición queda en manos de la espontaneidad del creador. Una de las formas típicas del Nageire es la que está compuesta por una rama larga y a partir de ella unas flores situadas en la base.
Proviene del estilo Rikka, se usó para denominar a las lujosas creaciones que tuvieron cierta fama durante el s. XVII. Actualmente se las llama así a las creaciones con un estilo más independiente.

 

Frase del día

Cualquier forma de amor que encuentres, vívelo.
Anais Nin